


Y así otras 270 fotos. Y tambien hay otro pool con mas fotos (muchas repetidas) llamado Oh! Cervantes






Como se ve en la foto de arriba, básicamente se trata de un enorme ala flexible (ver video) ultraligera de 247 pies (algo mas de 80 metros, mayor que por ejemplo la envergadura de un B747) cubierta de paneles solares que obtienen la energia para alimentar los 14 motores eléctricos que mueven las hélices. 








Esto es lo mas parecido a mi que he conseguido en unos minutos. ¿Es este mi simpsonito?. Lo encontré en pixel y dixel donde enlazan con muchos otros sitios relacionados con la promocion de la película de los Simpsons.
/* Source Code Windows 2000 */
#include "win31.h"
#include "win95.h"
#include "win98.h"
#include "workst~1.h"
#include "evenmore.h"
#include "oldstuff.h"
#include "billrulz.h"
#include "monopoly.h"
#include "backdoor.h"
#define INSTALL = HARD
char make_prog_look_big(16000000);
void main()
{
while(!CRASHED)
{
display_copyright_message();
display_bill_rules_message();
do_nothing_loop();
if (first_time_installation)
{
make_100_megabyte_swapfile();
do_nothing_loop();
totally_screw_up_HPFS_file_system();
search_and_destroy_the_rest_of-OS2();
make_futile_attempt_to_damage_Linux();
disable_Netscape();
disable_RealPlayer();
disable_Lotus_Products();
hang_system();
} //if
write_something(anything);
display_copyright_message();
do_nothing_loop();
do_some_stuff();
if (still_not_crashed)
{
display_copyright_message();
do_nothing_loop();
basically_run_windows_31();
do_nothing_loop();
} // if
} //while
if (detect_cache())
disable_cache();
if (fast_cpu())
{
set_wait_states(lots);
set_mouse(speed,very_slow);
set_mouse(action,jumpy);
set_mouse(reaction,sometimes);
} //if
/* printf("Welcome to Windows 3.1"); */
/* printf("Welcome to Windows 3.11"); */
/* printf("Welcome to Windows 95"); */
/* printf("Welcome to Windows NT 3.0"); */
/* printf("Welcome to Windows 98"); */
/* printf("Welcome to Windows NT 4.0"); */
printf("Welcome to Windows 2000");
if (system_ok())
crash(to_dos_prompt)
else
system_memory = open("a:\swp0001.swp",O_CREATE);
while(something)
{
sleep(5);
get_user_input();
sleep(5);
act_on_user_input();
sleep(5);
} // while
create_general_protection_fault();
} // main
Fruto del acuerdo de colaboración entre la NASA y Google están disponibles tres nuevas capas en Google Earth: Fotos de la tierra hechas por astronautas, fotos de satélite y una capa global que muestra una imagen espectacular de la tierra de noche con los puntos luminosos de zonas habitadas. Desgraciadamente, la resolución de esta capa es bastante pobre y en cuanto haces un poco de zoom (menos de 500Km de altura) la magia se pierde por completo. «La vida se alarga comiendo poco, pasando frío y castrándose, pero no es plan»
El ejercito americano esta terminando de desplegar en Irak y Afganistán la primera escuadra de aviones teledirigidos con capacidad de ataque. 
El Gran Telescopio Canarias, GTC o GRANTECAN es un proyecto comenzado en el año 2000 para construir un enorme telescopio en el Observatorio del Roque de Los Muchachos en la isla de La Palma.

