
La semana pasada, aprovechando que aún quedaban algunos dias de vacaciones de los enanos, fui de nuevo a CosmoCaixa, un museo interactivo de la Fundacion 'La Caixa' situado aqui y que permite que los niños se vayan familiarizando un poco con lo que es un museo y la ciencia en general. Desde luego, desde mi punto de vista, una visita mucho mas instructiva que casi cualquier otra de las que normalmente estan orientadas a niños de 4 años en adelante. Es uno de los sitios que me reservo para al menos unas visita infantil al año.
En Cosmocaixa los pequeños (o no tanto) pueden aprender jugando y tocando un enorme número de curiosidades relacionadas con la fisica, quimica, astronomia o biologia.
En la planta baja podemos encontrar varias secciones dedicadas sobre todo a la física del sonido. Desde una mini-sala acristalada donde los mas enanos pueden aporrear a conciencia bidones, sartenes y tubos para probar como suenan, a la reproduccion de un taller italiano de construccion de violines, o varios instrumentos musicales (desafinados :-)) como piano, chelo, violin que se pueden tocar y sentir vibrar.
En la primera planta podemos encontrar una 'linea de la vida' al estilo de cualquier otro museo clásico (fósiles y demás), actividades con monitores solo para niños (recomendable "El click de los niños" y "Toca Toca" para dejar un rato tranquilos a los padres para mirar a gusto). En esta planta tenemos un monton de pequeños experimentos relacionados con la física: magnetismo, ley de la gravedad, principio de Bernoulli aplicado a aerodinámica, demostración de la diferencia aparente de peso al levantar un saco con la ayuda de poleas y algunos curiosos como el reconocimiento de olores (nunca huberia dicho que era tan dificil distingir entre mandarina y eucaliptus).
Uno de los experimentos más curiosos es el 'hacer nadar los peces para el lado que se quiera': en una pecera hay peces que siempre nadan contra corriente y tenemos una palanca que nos permite cambiar el sentido del flujo de agua con lo que da la sensacion de que se controla a los peces. Otro clásico: el giroscopio básico de la foto de la derecha. Y como estos, podemos encontrar varias decenas de 'experimentos' fisicos: creacion de olas, remolinos en agua, un péndulo con imanes, diseccion de distintos tipos de motores (2 tiempos, 4 tiempos, Wenkel, turbinas), casi todo tocable y manejable.
En resumen, un sitio muy recomendable para padres que disfrutan con la ciencia y que quieran ir metiendo el gusanillo cientifico a sus hijos (no necesariamente pequeños). He subido algunas fotos a flickr con el tag cosmocaixa, cuando tenga un rato subiré alguna mas.